Comunicación marítima: Por qué has estado usando la herramienta incorrecta a bordo
Marine 16 de octubre de 2025
Durante décadas, la radio VHF ha sido la columna vertebral de la comunicación marina. Todo capitán sabe exactamente dónde está ubicada en el timón, cada tripulante conoce el canal de llamada, y la mayoría no se imaginaría zarpar sin tenerla encendida.
Pero en algún punto, la VHF empezó a cumplir una función para la que nunca fue diseñada: la comunicación interna entre los miembros de una misma embarcación.

Si formas parte de una tripulación, probablemente lo has visto: el capitán gritando instrucciones desde el timón mientras un tripulante busca el radio VHF portátil en la proa. La mitad del mensaje se pierde entre el ruido del viento o del motor, la respuesta llega distorsionada y ambos terminan frustrados.
Entonces, ¿por qué seguimos confiando en una herramienta pensada para la comunicación entre barcos para coordinar al timón con la proa? ¿Existe una mejor alternativa?
El problema de usar la VHF para comunicación interna
La VHF fue creada para la seguridad en el mar, llamadas de emergencia y coordinación entre embarcaciones. Su diseño parte de cierta formalidad: botones de pulsar-para-hablar, canales de llamada y protocolos que ralentizan los intercambios rápidos o casuales.
Por eso, cuando estás atracando en condiciones de viento cruzado, la VHF puede generar problemas como:
- Retraso y fricción: tener que tomar el radio, presionar para hablar y esperar una respuesta es demasiado lento cuando se necesita comunicación instantánea.
- Interferencia de ruido: el viento, las olas y los motores suelen ahogar las conversaciones de corto alcance.
- Saturación de canales: las comunicaciones internas pueden ocupar radios que deberían estar disponibles para uso entre barcos o emergencias.
- Estrés en la tripulación: los malentendidos durante el anclaje o el atraque suelen causar gritos, instrucciones repetidas y tensión creciente.
La herramienta adecuada para el trabajo: intercomunicadores
La comunicación interna en el sector marítimo necesita una solución diferente: sistemas de intercomunicación livianos, manos libres y siempre activos. En lugar de obligar a la tripulación a manipular radios, los intercomunicadores permiten una conversación natural en toda la embarcación.

Piénsalo:
- No hay que presionar botones
- No hay que repetir instrucciones
- No hay que ocupar los canales VHF destinados a la seguridad real
El resultado son maniobras más fluidas, tripulaciones más tranquilas y operaciones más seguras. Además, los intercomunicadores más recientes cuentan con tecnología Mesh Intercom, un sistema avanzado que permite que un número ilimitado de personas se comuniquen simultáneamente a lo largo de cientos de metros, garantizando que nadie pierda una palabra.

Un cambio cultural en la comunicación
Algunos pueden aferrarse a la VHF por costumbre. Pero la verdad es que, al igual que el piloto automático y los plotters de cartas cambiaron para siempre la navegación, la comunicación a bordo está entrando en una nueva era.
Es simple: hemos estado usando la herramienta equivocada para el trabajo equivocado. La VHF funciona entre barcos, pero entre el timón y la proa, hay una mejor opción.

Existen diferentes tipos de intercomunicadores para la comunicación a bordo, pero todos tienen algo en común: están transformando la experiencia para que sea más tranquila, segura y colaborativa.
#SailConnected